BLOG

¿Es posible quedarse embarazada y dar a luz cuando se nace sin útero?

Publicado el jueves, 10 de marzo de 2016 por Laura Marchesani

Según las estadísticas, una mujer de cada 5.000 nace sin útero. Este hecho, como es obvio, implica la imposibilidad de quedarse embarazada. El número se refiere sólo a las personas que nacen con esta condición, y no incluye a quienes, por el contrario, pierden la matriz por problemas médicos que surgen en el transcurso de la vida; situación que afecta sin duda a una mayor cantidad de mujeres.

Los recorridos alternativos para la maternidad

Hasta este momento, las únicas alternativas que se podían ofrecer a una mujer sin útero eran la adopción o la gestación por sustitución; dos recorridos muy diferentes que dan la posibilidad de tener un hijo también a estas personas.

Ambas opciones presentan dificultades que los padres en cuestión deben afrontar y valorar profundamente, con el apoyo de expertos, antes de tomar una decisión.

Por fortuna parece que una tercera posibilidad se está abriendo camino. No es ni mucho menos simple, y no puede garantizar el resultado, pero al menos abre el abanico de alternativas a las mujeres que no tienen útero.

Después de Suecia, los Estados Unidos

Tras un primer intento que tuvo lugar en Suecia, también en Estados Unidos ha sido operada una mujer privada de útero para trasplantarle uno.

Como en muchos otros trasplantes, la esperanza que se genera está ligada a una historia triste, a una vida que ha sido interrumpida súbitamente. También por este motivo, la mujer que ha recibido el útero se mostró agradecida por el regalo recibido y por la nueva posibilidad que la vida le estaba ofreciendo, transformando el dolor en una nueva esperanza para el prójimo.

La protagonista ya tiene hijos adoptivos, pero su sueño era vivir un embarazo. Por lo que parece, y si todo transcurre por el mejor de los caminos, una clínica de reproducción asistida podrá ayudarla a quedarse embarazada en alrededor de un año. Puesto que esta mujer no posee trompas es imposible un embarazo natural y, por tanto, la única opción es crear los embriones en el laboratorio y transferirlos directamente al útero mediante una FIV.

Por ello, será necesario que la ciencia de la reproducción asistida intervenga de nuevo.

Los médicos de la clínica de Ohio que han operado a esta mujer están llevando a cabo un estudio clínico que prevé la misma intervención en otros casos ya seleccionados. Parece, pues, que pronto se podrá hablar de nuevos trasplantes.

Los resultados de estas operaciones, los eventuales embarazos que puedan producir y los niños que nazcan ofrecerán conclusiones fundamentales para verificar si este recorrido da resultados similares a los obtenidos en Suecia, donde gracias a esta técnica nació, hace dos años, un bebé en un parto sin complicaciones.

En este momento es todavía aventurado hacer balance, pero esta noticia abre una esperanza y nuevas vías que la medicina puede explorar para mejorar la calidad de vida de las personas.

Habrá que esperar a tener las conclusiones de estos trabajos para entender mejor este tipo de trasplante, para lo que serán necesarios tiempo y paciencia.

Mientras tanto, deseamos a las mujeres sin útero que han sido seleccionadas por la clínica de Ohio para la intervención que superen con éxito la operación y vean cumplido su deseo de ser madres.

¿Es posible quedarse embarazada y dar a luz cuando se nace sin útero?
contacto
ovodonación
gestación por sustitución
Uso de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
Cerrar