BLOG

Conservar la fertilidad en las mujeres

Publicado el miércoles, 13 de enero de 2016 por Laura Marchesani

El número de personas que desean ser padres y que, para ello, han de recurrir a un especialista en reproducción asistida es mucho más alto de lo que se cree; la media sería de una pareja de cada cinco.

Parece que, en la sociedad moderna, las dificultades ligadas a la concepción son cada vez más elevadas por una serie de factores evidentes -la avanzada edad materna, por ejemplo-, y otros menos claros como algunos hábitos cotidianos que podrían considerarse poco sanos.

¿Existe algo que realmente ayude a conservar la fertilidad femenina?

Partiendo siempre de la idea primordial de que el factor edad es fundamental, los médicos afirman que hay una serie de normas generales que ayudan a mantenerse sanas, así como a una mejor salud reproductiva.

Aunque es ya sobradamente conocido, no está de más recordar que fumar, una mala alimentación y la falta de actividad física no son buenos aliados para quien intenta concebir y tener un embarazo sano.

Por ello, el primer consejo será siempre el de cuidarse a una mismo, abandonar las malas costumbres como el tabaco, el sedentarismo y los hábitos alimenticios poco saludables que provocan sobrepeso.

¿Quién comparte que ha tenido un hijo gracias a la reproducción asistida?

Por otro lado, la dificultad de concebir es un factor que genera una cierta dosis de estrés en la pareja, a lo que se añade la tendencia a mantener este aspecto de la vida en común en secreto, por razones obvias. Se trata, evidentemente, de algo muy íntimo que, por ese carácter privado, hace difícil que se puedan compartir experiencias con otras personas que hayan enfrentado el mismo proceso. Ello explica que los pacientes con problemas de esterilidad sientan en ocasiones una cierta sensación de soledad. No obstante, según los estudios clínicos, en la actualidad un niño de cada quince nace gracias a la ayuda de las técnicas de reproducción asistida.

Estos resultados los ofrece la ciencia, no se trata de magia; y el principal ꞌsecretoꞌ de este éxito, además de otro consejo del decálogo, es mantener la voluntad y la perseverancia que han mostrado aquellos padres que no se han detenido ante las dificultades.

Para intentar resolver este tipo de dificultad es necesario dirigirse a un equipo de expertos y trabajar con ellos de un modo colaborativo. Otro consejo que parece obvio es el de crear una buena relación entre pacientes y personal sanitario, de modo que, al menos en parte, se pueda relajar la tensión que el momento conlleva. Elegir un centro a la altura de las exigencias, profesionales que se ocupen no sólo de los aspectos meramente clínicos sino también de los emotivos, y ofrezcan apoyo emocional y disponibilidad a nivel humano, es sin duda de gran ayuda para tener éxito en esta clase de tratamientos.

Se pueden encontrar muchos consejos sobre todos estos temas en Internet, pero es importante poner en primer lugar los que salen de la boca de los expertos. La Red es fuente inagotable de noticias, por lo que saber distinguir entre lo que es útil y lo que no se antoja fundamental. Aquí va otro consejo: seamos selectivos y críticos con nuestras fuentes de información.

Atención también a cómo se piensa

Si bien el deseo de tener un hijo que no acaba de llegar puede convertirse en un pensamiento recurrente, es necesario que no se convierta en obsesión. La serenidad y la tranquilidad en esta fase de la vida son útiles compañeras de viaje, tanto para alcanzar el destino que se desea como para ser capaces de vivir del mejor modo posible nuestro día a día, y nuestras relaciones personales (pareja, familia, amigos,...).

Conservar la fertilidad en las mujeres
contacto
ovodonación
gestación por sustitución