Publicado el jueves, 17 de septiembre de 2015 por Laura Marchesani
En ocasiones, la aparición en los medios de noticias sobre la gestación por sustitución genera sorpresa y estupor, muchas veces provocadas por el efecto emotivo que la prensa quiere provocar en su audiencia al elaborar titulares e informaciones.
La reproducción asistida en general es considerada a menudo, por quienes no la conocen, como una especie de experimento de ciencia ficción.
Se debe admitir que lo que la ciencia puede hacer actualmente por los bebés que aún estar por nacer tiene un algo de “huxleyano”, en el sentido de que hoy en día está en condiciones de llevar a cabo prácticas que hace sólo un decenio eran pura fantasía, futurismo en el mejor de los casos.
A mayor abundamiento, las noticias sobre la gestación subrogada crean aún más polémica ya que, normalmente, hablan de situaciones extremas y poco frecuentes, por no decir únicas, como aquella en la que la madre de un hombre adulto gesta el hijo de su propio hijo (‘convirtiéndose’, según la información, en una especie de ‘madre-abuela’,…) o tratan con detalle las intimidades familiares de los famosos, como Lucy Liu, la nueva madre soltera de Hollywood.
Casos como estos son los que levantan la polvareda de los juicios desinformados.
Lo que en realidad no se sabe es que el 99% de los padres que recurren a la gestación por sustitución no son ni famosos ni viven situaciones extremas o chocantes. Son personas que llevan sobre sus hombros largos periodos de reflexión y toma de conciencia profundos; personas que se han informado y que han tomado una decisión valiente.
Elegir bien significa tomar una decisión con conocimiento de causa y siendo honesto con uno mismo, ya sea para decir sí o para decir no.
Lo primero que se debe hacer es informarse, buscar todos los detalles dirigiéndose a un profesional. No es suficiente leer artículos en Internet, como tampoco lo es fiarse de lo que se dice “por ahí” o de experiencias personales de otros. Por supuesto que leer y hablar con personas que han pasado por estas situaciones ayuda, pero la calidad de la información que proporciona un profesional es la que permite que salga el sol entre la niebla de las dudas.
Desde el punto de vista de un futuro padre, encontrar respuestas y transparencia, además de disponibilidad, son elementos que dan puntos extra a quien las ofrece. Proporcionar a los padres acceso, y posibilidad de plena comprensión, a estos procedimientos es la única manera de caminar junto a ellos en este camino tan importante e ilusionante.
Por esta razón, porque creemos en el valor de una información correcta y exhaustiva, hemos invitado al doctor Said Daneshmand a Europa para que nos hable de los aspectos médicos de la gestación subrogada, para que responda a nuestras preguntas, para poder sentir la cercanía de quien es capaz de producir ciertos “milagros” y obtener las respuestas que nos ayudarán a decidir con serenidad.
El doctor Daneshmand es muy querido por sus padres de intención por su disponibilidad y porque nunca ha minusvalorado el impacto emotivo que la gestación por sustitución tiene en ellos, así como, por supuesto, por su curriculum y por los resultados que obtiene en su campo de experiencia junto a su gran equipo.
Nos sentimos muy honrados de tenerlo en Europa y queremos compartir con vosotros este momento. ¡Nos vemos en Milán el 23 de septiembre!
Para recibir los detalles y la invitación al evento basta escribir a info@prepara.info.
Foto: Rachel Winton Photography